La enseñanza de esta materia es un verdadero dilema para el docente, quien debe presentar conceptos de no fácil comprensión. Uno desea por un lado no ser superficial y por otro que el estudiante no se pierda con el alto grado de sofisticación matemática que involucra un tratamiento riguroso. Para muchos estudiantes los desarrollos matemáticos constituyen una barrera impenetrable a la comprensión conceptual, y por esta razón los detalles son evitados en muchos casos. Intentamos desarrollar, sin embargo, un nivel intermedio en el que el sólido y sus propiedades fundamentales se entiendan mediante la aplicación de los conceptos básicos de la mecánica cuántica elemental. Ésta se presenta en un nivel introductorio con énfasis en sus conceptos y métodos con los que el estudiante se familiariza a través del análisis de problemas lo más simple posibles.
Esta asignatura tiene una carga horaria de siete horas semanales. El tiempo disponible se divide equilibradamente entre clases teóricas y prácticas. En éstas se da considerable énfasis a la solución de problemas por parte del estudiante de modo que cada tópico desarrollado en las clases teóricas incluye aplicaciones que el estudiante puede resolver. El grado de dificultad de los problemas es variado, algunos son simples aplicaciones, en tanto que otros constituyen extensiones de las clases teóricas. Los conocimientos necesarios para el curso son correctamente cubiertos en los cursos previos de cálculo y física. De todos modos los temas requeridos se desarrollan o refrescan en el curso.
Las actividades de laboratorio para realizar experimentos relacionados con algunos de los temas anteriores no son en general posibles ya que no se dispone de un laboratorio equipado de tal envergadura. Sin embargo, a fin de completar algunos aspectos teóricos, se dispone de programas didácticos para computadoras, algunos desarrollado en la cátedra y otros comerciales.